INTRODUCCION A LA TERAPIA GESTALTICA DE PAREJA

OBJETIVO DEL SEMINARIO; Introducir los fundamentos básicos de la terapia gestáltica de pareja, de acuerdo al modelo clínico que desarrolla y utiliza el Departamento de Parejas y Familias de la Asociacion Gestaltica de Buenos Aires.

La modalidad será teórico-experiencial alentando a los alumnos a participar activamente a través de preguntas, intercambios, discusión de casos, experimentos vivenciales, trabajos en grupos pequeños y role-playing.

El seminario también constituye una introducción al “modo gestáltico” de transmisión del cuerpo teórico desde la experiencia y la praxis. Incluiremos videos (incluido entrevista de pareja), textos y bibliografía digitalizada de libre acceso.

  • Se trata de un seminario online, de 5 encuentros presenciales a través de la plataforma zoom.
  • Duración de cada clase es de 3 horas reloj, sumando 15 horas en total.
  • Dirigido a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, psicopedagogos y estudiantes avanzados de dichas carreras. 
  • Se dictara por plataforma Zoom todos los  viernes de Noviembre y el primer viernes de Diciembre de 2021 de 12,00 a 15,00 horas.

Contenido:

  • La Terapia Gestalt como enfoque relacional, intersubjetivo y dialógico, versus enfoques intrasubjetivos, intrapersonales e individualistas.
  • La pareja como totalidad: “el todo es diferente a la suma de las partes”.
  • La terapia de parejas desde una perspectiva fenomenológica existencial de las interrelaciones.
  • Concepto de Campo (Kurt Lewin) aplicado a las relaciones de pareja.
  • Trabajar en el Aquí y Ahora: Presencia del terapeuta gestáltico de pareja.
  • Darse cuenta y Contacto: frontera del contacto y funciones del contacto: mirar, escuchar, hablar, tocar, en la terapia de pareja.
  • Ciclo interactivo de contacto-retirada en la pareja.
  • Mecanismos de interrupción del Contacto en la pareja.
  • Figura y Fondo: El trabajo con las expectativas, la intencionalidad y la “zona media”.
  • Atendiendo al proceso y al contenido. Diferencias e implicancias.
  • Resistencias en la terapia: resistencia entre la pareja, resistencia al terapeuta, y resistencia del terapeuta.
  • Herramientas y modos de intervención. Como y para que del experimento en Gestalt.
  • El trabajo en co-terapia o pareja terapéutica

COORDINACION

Lic. Alejandro Ballester

Lic. Alejandro Ballester

Docente y ex Director de la Escuela de Posgrado en Gestalt, e integrante del Departamento de Parejas y Familias de la Asociación

Contribución

$ 6000
  • Transferencia Bancaria
  • Transferwise (Exterior)
  •  
no socios

Contribución

$ 5400
  • Transferencia Bancaria
  • Transferwise (Exterior)
socios -10%
Days
Hours
Minutes

INFORMES E INSCRIPCION

info@agba.org.ar

9 11 7124-1172

Abrir chat
Hola. Estamos en línea por Whatsapp.
¿En qué podemos ayudarte?