Seminario introductorio al
enfoque Gestaltico

Teoria y Tecnica

Modalidad de aprendizaje dialogal

La originalidad de este curso es que, a diferencia del que los coordinadores dictamos por décadas en mas de 8 universidades, tendrá una modalidad dialogal.
Te invitamos a participar de la aventura de un aprendizaje diferente, donde serás testigo de un diálogo entre dos terapeutas con mucha experiencia clínica y con larga experiencia docente. Un diálogo en el que no esperamos solamente explicar ideas nosotros, sino también escuchar tus dudas, tus preguntas, tus opiniones, tus objeciones inclusive. También, por cierto esperamos que seas generoso con tus aportes de ideas, de modo tal que nosotros podamos ser fieles al propósito que compartimos, de aprender permanentemente.
Un diálogo entre personas que creemos que el aprendizaje no se reduce a lo teórico y qué es muchísimo más profundo cuando incluye la experiencia en relación a lo previamente explicado. Te proponemos que seas partícipe activo de algunos de los debates e intercambios que tenemos entre nosotros habitualmente.

Hablamos de un enfoque que puede ser usado tanto en la psicoterapia como en cualquier otra formación que tengas, también te ayudará a construir una filosofía de vida saludable. No está dirigido a una profesión en particular ni requiere de conocimientos previos

A lo largo de este seminario conversaremos sobre:

fritz Pearls

La Psicología Gestáltica parte de la premisa de que la naturaleza humana se organiza como una totalidad individuo/ambiente, que es en esos términos como el individuo la vivencia y solo puede ser comprendida en función de ellos. Ningún organismo vivo puede realizar ninguna de sus funciones sin realizar intercambios con su entorno. Al estar en constante relación con su medio ambiente y consigo mismo el conflicto se produce cuando hay una interrupción de este intercambio. 

La Gestalt estudia lo que ocurre en la frontera entre el organismo y su entorno: cómo se producen los intercambios entre ambos, cómo hace el organismo para acceder al entorno y tomar de él lo que necesita, cómo reacciona en función de cómo reacciona el ambiente, cómo integra lo que toma de él y lo convierte en una parte de sí mismo, cómo expulsa lo que no necesita. 

Si aplicamos este concepto a, por ejemplo, las relaciones interpersonales, se puede traducir de múltiples formas: cómo nos relacionamos con el otro, cómo pedimos lo que necesitamos de los demás, cómo nos afectan sus reacciones, qué tomamos de los otros y qué no, cómo lo asimilamos para que nos nutra y contribuya a nuestro crecimiento, etc. Por eso las preguntas clásicas en esta línea están más ligadas a Qué y Como que a Porqué y en todo caso la búsqueda se orienta al Para qué. Buscamos más el sentido que la causa. La Terapia Gestáltica busca el reequilibrio organísmico dado por una propiedad de todo ser vivo que es la autorregulación. El objetivo de la psicoterapia NO es “reprogramar” al organismo, instruirlo en unas conductas o inhibir otras para conformarse a un criterio preestablecido de “salud”, sino facilitar la recuperación de la capacidad autorregulatoria que con frecuencia perdemos. No intenta estandarizar la salud sino incrementar el potencial humano resolviendo sus situaciones inconclusas e integrando todas las partes dispersas, alienadas del sí mismo para hacer de la persona nuevamente un todo entero y permitiendo un mejor contacto posible con el entorno.

Why us

Modalidad Virtual

  • 10 HORAS EN TOTAL
  • 5 CLASES DE 2 HORAS CADA UNA 
  • FRECUENCIA SEMANAL
  • TODOS LOS VIERNES DE OCTUBRE DE 11:30HS a 13:30HS 
  • INFORMES E INSCRIPCION: info@agba.org.ar o por whatsapp al    +54 9 11 7124-1171

Cronograma de Encuentros

El consultorio del terapeuta

¿Donde nos paramos para trabajar? 

¿Cuál es nuestro piso filosófico? 

¿Cuál es nuestra mirada antropológica? ¿De donde

 intervenimos?  ¿Qué podemos hacer y que no? 

¿De donde proviene la gestalt? Donde surgió? De donde 

se desprende y de que se nutre? Es una teoría inclusiva?

 

01

octubre 2021

El sillon del Terapeuta

¿Cuál  es nuestro respaldo y fundamentación? ¿en que nos apoyamos? ¿Cuál es el marco teórico que sostiene nuestra practica profesional o clínica? Nuestros referentes, experiencias, heridas y nuestro pasado,  ¿Cómo lo integramos?. Cuando trabajamos ¿solo nos apoyamos en en conocimientos teóricos?

 

08

octubre 2021

Los ojos del terapeuta

¿Qué miramos cuando miramos? ¿desde donde percibimos? ¿Qué es percibir? La realidad ¿existe? En estos tiempos de pandemia ¿Qué relación existe entre el virus y la realidad? ¿Cómo encuadramos el vinculo que se va creando entre el paciente y terapeuta? ¿Cómo nos incluimos? ¿Qué es el vinculo dialogal?

15

octubre 2021

Ahi viene el paciente

¿Quién llega al consultorio?  la persona que viene a mi encuentro, ¿es la que quiere ser? ¿Qué necesita y que no? ¿Somos quiénes somos? ¿Qué son los Mecanismos de defensas, de que nos defendemos? ¿Nuestros síntomas son nuestras partes más enfermas o más sanas? ¿Cómo operan los estereotipos en nosotros? ¿Cómo vemos a los síntomas?

22

octubre 2021

Taller Teorico - Experimental

29

octubre 2021

Coordinación:

Maria Silvia Dameno

M. Silvia Dameno

lic. en psicologia

Ex presidenta de Agba. Docente en distintas universidades de CABA. Integrante de los departamentos de Parejas y familias y Adultos. Especialista en familias ensambladas. 

Ernesto Vitale

Lic. en psicologia

Ex director de la formación en Gestalt y presidente de Agba. Docente en distintas universidades de CABA. Especialista en violencia de genero. 

Contribución

$ 5000
  • Transferencia bancaria
  • Transferwise (Exterior)
  •  
No Socios

Contribución

$ 4500
  • Transferencia bancaria
  • Transferwise (Exterior)
  •  
socios
Days
Hours
Minutes
Seconds
Abrir chat
Hola. Estamos en línea por Whatsapp.
¿En qué podemos ayudarte?